como ayudar a una persona con depresion

Cómo ayudar a una persona con depresión y no desmotivarte

como ayudar a una persona con depresion

Cómo ayudar a una persona con depresión

Comenzaremos diciendo que aportar la ayuda necesaria a una persona con un estado constante de ánimo deprimido se requiere disponer de tiempo, paciencia, voluntad y motivación suficientemente alta.

Para reconocer si nuestro familiar, amigo/a o pareja se encuentra padeciendo un trastorno de depresión se deben dar simultáneamente al menos cinco signos o síntomas de los siguientes:

  • Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso).
  • Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
  • Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., modificación de más del 5% del peso corporal en un mes) o disminución o aumento del apetito casi todos los días.
  • Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  • Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por parte de otros; no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o de enlentecimiento).
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
  • Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enferma/o).
  • Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, casi todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
  • Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.

Estos síntomas además afectan significativamente en la mayoría de sus actividades de la vida diaria (trabajo, escuela, relaciones sociales). Cuando estos síntomas se presentan es necesario que se busque ayuda de un profesional de la salud mental ya que no suelen mejorar si no se lleva a cabo un tratamiento específico.

Es importante mantener diálogos con su familiar o amigo/a para que poco a poco vaya tomando conciencia sobre su problemática y que se sienta apoyada/o en todo momento dado que probablemente no es del todo consciente del estado por el que está atravesando. La comunicación ha de contener expresiones tanto verbales como no verbales de comprensión, aceptación de la situación, serenidad, ecuanimidad y calma.

Es imprescindible que los ánimos vengan acompañados de actividad. Nos esforzaremos para acompañarla/o en la instauración de hábitos o rutinas del día día como el aseo, la alimentación o las tareas domésticas entre otras. Además, es muy recomendable que dedique unos minutos a escribir en un diario o cuaderno los sentimientos y pensamientos repetitivos que vaya teniendo y haga uso de la música como herramienta terapéutica generando listas de reproducción variadas según su estado.

La actividad física y la participación en prácticas espirituales son sin duda muy buenos aliados para combatir los síntomas propios de la depresión por lo que invertir tiempo en motivar para que se involucre en sus prácticas es más que recomendable. Busca aquellas actividades que con mayor probabilidad creas que podría realizar comenzando con espacios muy cortos de tiempo e intensidad baja para ir incrementando conforme se vaya motivando y adaptando a los ejercicios.

como ayudar a una persona con depresion

Cómo ayudar a una persona con depresión que no quiere ayuda

Ante una situación en la que nuestro familiar, pareja o amiga/o no desea o no quiere escuchar consejo alguno y se niega rotundamente a ser ayudada/o simplemente hay que acompañar estando pendiente de su evolución para en su caso pedir ayuda a los servicios sociales. Si en algún momento es capaz de mantener una escucha activa aprovecharemos para motivarla/o sobre el avance por estar dispuesta/o a mantener una conversación.

Es el momento de animarla/o para que exprese todo aquello que le resulta desagradable y que sepa que con el apoyo tuyo y de los profesionales de la salud mental se pueden afrontar todas aquellas circunstancias que a día de hoy cree que son insuperables.

como ayudar a una persona con depresion

Cómo ayudar a una persona con depresión amorosa

Si te encuentras con sensaciones de vacío profundo, insomnio o hipersomnia, fatiga, dificultades para tomar cualquier tipo de decisión, un estado de ánimo muy bajo la mayor parte del día y además pensamientos constantes sobre la pérdida de la persona amada probablemente puedas estar experimentando un trastorno depresivo. En estos momentos has perdido la perspectiva de llevar una vida en común, pero te niegas a aceptarlo y realizar actos para retomar rutinas que tenías antes de establecer la pareja.

Es muy normal sentirse muy dolida/o, fracasada/o, con mucho enfado, desesperada/o y con un bajo concepto sobre nosotras/os mismas/os. Estos sentimientos son frecuentes en los duelos por pérdida ya que además de la pérdida de unos vínculos muy fuertes entre ti y la otra persona la esperanza suele estar presente por posibilidad de retomar la relación. Estos vínculos conllevan un funcionamiento específico del sistema nervioso central a través de neurotransmisores y sistemas de recompensa.

En cierto modo, experimentamos el craving o coloquialmente hablando el mono además de los pensamientos obsesivos por no obtener aquello que nos resulta placentero. La dopamina, serotonina y oxitocina son algunas de las hormonas que están implicadas en el enamoramiento y como ocurre con las drogas cuando las recibimos en exceso se llega a un periodo de tolerancia o habituación necesitando obtener mayor segregación de hormonas para seguir sintiendo lo mismo por lo que podemos interpretarlo como un desamor.

A continuación, les dejo imagen de la pirámide que Robert Sternberg propuso para explicar lo intrincado que puede llegar a ser las relaciones personales amorosas. En ella podemos ver como en los tres vértices encontramos la intimidad que es la sensación de cercanía y conexión con la otra persona, la pasión, excitación o energía y el compromiso para continuar en la relación pese a los vaivenes que vayan surgiendo. Estos, según Sternberg, serían los ingredientes fundamentales para mantener una relación saludable. Según las combinaciones que se hagan entre ellas podemos encontrar distintas relaciones amorosas.

como ayudar a una persona con depresion

Para superar o sobrellevar la situación actual es importante que hablemos sobre todo lo que estamos vivenciando. Exteriorizar nuestras emociones con personas que hayamos generado una intimidad y confianza suficiente es de gran ayuda. Hay que mantenerse activa/o no solo socialmente sino también a través de aficiones o intereses personales que quizás mientras nos encontrábamos en pareja las habíamos abandonado.

La búsqueda de nuevas actividades para llenar esos tiempos que compartíamos con nuestra pareja es muy recomendable además si no existía práctica para continuada en técnicas de control de la activación es un muy buen momento para ponerlas en práctica. Si la situación conforme van pasando las semanas se vuelve cada vez más insoportable es recomendable acudir a solicitar ayuda a un profesional especializado para ir reconduciendo y recuperando un estado de bienestar.