
Me despierto con ansiedad | No enloquezcas
Índice de contenidos
¿Estás dormido placenteramente y sin razón te despiertas sintiendo una ola de estrés, incomodidad, taquicardias y náuseas?
¡Puedes estar sufriendo de ansiedad al despertar y no lo sabes! Déjame explicarte un poco a qué va todo esto y como puedes tratarlo.
Me estoy volviendo loco ansiedad
La ansiedad al despertar es un tipo de ansiedad causada por un aumento abrupto y descontrolado de cortisol en el organismo, durante las horas de sueño.
El cortisol, comúnmente llamado hormona del estrés, genera en el cuerpo síntomas como taquicardias, náuseas, temblores, taquipnea, síntomas estomacales, entre otros; y esto hace que pensamientos siniestros lleguen a tu mente interrumpiendo tu sueño.
El miedo y el estrés producto de la bomba de cortisol, mas tus pensamientos, dan como resultado los estados de ansiedad al despertar; la cual se comporta como una crisis de ansiedad común.
La presencia de cortisol en el cuerpo es normal, sin embargo, estas altas concentraciones no solo le produce un daño a tu mente sino también al propio organismo. Lo más sano es que aprendas a como lidiar con esta ansiedad y también como evitarla.
"Me despierto con ansiedad por la noche"
¿Cómo tratar la ansiedad al despertar?
Quizá lo primero que se te ocurra al despertarte con ansiedad sea bloquear estás emociones y pensamientos, pero la verdad es que eso es contraproducente.
- Lo mejor es hacerte consciente y dejarte sentir todo lo que estás sintiendo pero poco a poco asimilar que es un estado pasajero y que lo que estás pensando, nada tiene que ver con la realidad. No bloquees tu miedo, vívelo y el solo se irá.
- Duerme lo correcto: Las preocupaciones pueden llevarte a tener insomnio y no descansar, es necesario que trates de dormir mínimo tus 8 horas. Reponer fuerzas y llevar un control sobre el sueño te llevará a sentir menos miedo y ansiedad mientras duermes.
- Respira: Al despertar busca tomar 20min para practicar una buena respiración. Inhalar y exhalar mientras te haces consciente de lo que estás pensando te ayudará a disminuir la crisis de ansiedad. Recuerda observar tu pensamiento sin juzgarlo, solo obsérvalo y déjalo ir.
- Cena ligero: Las comidas a base de grasas saturadas no son buenas para quienes sufren de ansiedad. Trata de cenar de forma ligera antes de dormir para no sobrecargar a tu organismo al momento de la digestión.
- Practica deporte: el deporte ayuda a drenar emociones densas y cortisol; a su vez aumenta la producción de serotonina y dopamina, lo cual es necesario para sentirte bien y feliz. Trata de mantenerte entrenando para aliviar las crisis de ansiedad al despertar.
- Consulta a un especialista: Si las crisis de ansiedad al despertar son muy difíciles de dominar y cada vez son más frecuentes, lo mejor es que consultes a un psicólogo especialista que pueda orientarte en el proceso de sanación.
"Me despierto a media noche con ansiedad"
Me despierto con ansiedad por la noche
La ansiedad es un sentimiento que produce miedo e inquietud por una causa inexistente y genera una serie de manifestaciones clínicas como taquicardias, sudoración, dolores musculares, entre otros.
Realmente es un estado que aparte de no ser agradable, aparece en cualquier momento del día. Hay quienes en la mañana despiertan sobresaltados a causa de este sentir, otros que lo presentan en varios momentos durante el día y quienes en el medio de la noche se despiertan sin ninguna razón aparente.
La ansiedad por la noche puede manifestarse con insomnio, pensamientos negativos, intranquilidad y nerviosismo y esto ya clínicamente posee un nombre. La ansiedad por la noches es denominada ansiedad nocturna y le sucede a muchas personas.
Una de las principales causas de la ansiedad por la noche es el mucho pensar que lleva a preocupaciones anticipadas, asociar unas dificultades con otras, exceso de estrés y una excesiva producción de cortisol que impide la conciliación del sueño o en su defecto que la persona se despierte en medio de la noche con una crisis de ansiedad.
¿Qué es la ansiedad nocturna?
Se considera ansiedad nocturna a una expresión de la ansiedad que inicia en los momentos previos del sueño y de esta manera termina por alterar todo su ciclo. Es de suma importancia el poder controlar su presencia porque un descanso interrumpido puede terminar por afectar la estabilidad mental de la persona.
Para poder tratarla es necesario estudiar los pensamientos que la generan ya que en base a ellos se produce el miedo y el temor que son el suelo de las crisis de ansiedad. Muchos de estos pensamientos pueden ser verdaderamente importantes y justificados, como también pueden ser una realidad imaginaria o preocupaciones anticipadas que posiblemente ni lleguen a suceder.
Cuando duermo me despierto asustada
Cuando se sufre de ansiedad algunas personas pueden manifestar síntomas nocturnos, como son los ataques de pánico. Estos aparecen sin razón y suceden con frecuencia durante la fase del REM del sueño, en donde el cerebro tiene alta actividad.
Si te despiertas con temor durante la noche y aparte del temor, tienes sudoración , taquicardia, temblores, escalofríos, falta de air e y posible dificultad respiratoria entonces está frente a un ataque de pánico nocturno. Naturalmente estos episodios duran de 15 a 20 minutos mientras el organismo vuelve a su calma y puedes nuevamente conciliar el sueño.
La causa realmente es desconocida, puede deberse al estrés, pensamientos constantes que llevan a preguntas sin respuestas, inicios de una crisis de ansiedad, problemas hormonales que lleven a una alta segregación de cortisol u otras patologías endocrinas.
Para su tratamiento lo primero es visitar a un especialista médico para descartar alguna afección física y posterior a ello una consulta con un especialista en psicología puede ayudar a disminuir y eliminar esto ataques de pánico nocturnos.
¿Por qué tiemblo en las mañanas?
Los temblores son contracciones musculares rítmicas que suceden en un intervalo de tiempo muy rápido y son involuntarias, es decir que no se pueden controlar.
Si sufres de ansiedad nocturna posiblemente en las mañanas padezcas de algunos temblores y esto es a causa de las hormonas generadas por la crisis de ansiedad. Al momento de sacar al cuerpo del estado de reposo, este libera adrenalina y con ella tensión física y emocional que se encuentra acumulada en el organismo.
Si sufres de este tipo de temblores es bueno que sepas que no tienen un factor negativo, al contrario, te ayudan a liberarte de cargas que no es bueno que tu cuerpo mantenga. Durarán lo suficiente como para que el cuerpo vuelva a sentirse bien y estable y después desaparecerán.
Sin embargo, si los temblores aumentan su frecuencia y su intensidad entonces es necesario visitar a un especialista médico que descarte alguna afección en el organismo. Y para eliminarlos de manera total te recomendamos terapias cognitivas o consultas con un especialista en psicología que ayude a mediar las crisis de ansiedad nocturna.
Al eliminar el estrés con el que se carga tu cuerpo en las noches, los síntomas comenzarán a desaparecer.
- Visto: 7422