Ansiedad en niños ante la separación de sus padres

Ansiedad ante la separación | Dificultades en el aprendizaje de niños

Los niños/as suelen presentar problemas en el desarrollo emocional de mayor o menor importancia. Estos problemas pueden derivar de las exigencias de nuevas adaptaciones que con el cambio de edad han de ir experimentando en el medio familiar, escolar o social.

La ansiedad ante la separación se puede llegar a producir en niñas/os que se separan (real o supuestamente) de las personas con quienes han creado vínculos afectivos y hay que diferenciarla de la que se produce en los primeros meses y años de vida y que constituye un sistema de protección del menor. Entra la sintomatología donde destaca la presencia de miedos irracionales, alteraciones del sueño, ansiedad global y anticipación de consecuencias negativas.

Trastorno de ansiedad por la separación

Es importante observar la conducta de nuestros hijos y su situación en su psicología infantil, por lo general suelen buscar estar en todo momento cerca de sus padres o cuidadores ya que temen les pueda ocurrir alguna catástrofe como por ejemplo un accidente grave, secuestro o muerte y frecuentemente suelen presentar pesadillas. Los/as chicos/as con un temperamento conocido como "inhibición conductual", manifestado por rechazo y temor a nuevas situaciones, tienen una probabilidad mayor de presentar ansiedad por separación al igual que aquellos cuyos padres sufren de agorafobia (miedo a situaciones difíciles de evitar o donde no pueden recibir ayuda en caso de padecer pánico).

Los padres sobreprotectores, tienden a afianzar la creencia de que lo que está fuera de casa es peligroso y que conviene evitar salir del círculo familiar. Aunque actúen con la mejor de las intenciones, esta conducta sobreprotectora impide al niño/a aprender a manejar adversidades y asumir algún riesgo como parte de su vida. Por lo que recomendamos evitar transmitirles sus propios miedos ante los peligros y estar disponibles afectivamente conversando con ellos/as y explicándoles los motivos del por qué ocurren las eventualidades para que puedan llegar a entenderlos.