TÉRMINOS: LETRA E
Efecto de la droga
Cambios que una droga produce en los procesos fisiológicos y conductuales en un animal.
Electrodo
Medio conductor que se puede utilizar para aplicar estimulación eléctrica o para grabar potenciales eléctricos.
Electroencefalograma (EEG)
Técnica electrofisiológica no invasiva de diagnóstico e investigación que registra los potenciales bioeléctricos del cerebro.
Electromiograma (EMG)
Técnica que permite registrar la actividad eléctrica generada por los músculos.
Electro-oculograma
Un potencial eléctrico grabado de los ojos por medio de electrodos colocados en la piel alrededor de los mismos; detecta los movimientos de los ojos. (Carlson, 2011).
Émbolo
Pedazo de materia (como un coágulo de sangre, grasa, o desecho bacterial) que se desprende de su lugar de origen y obstruye una arteria. En el cerebro una embolia puede resultar en un infarto cerebral
Encefalitis
Inflamación del cerebro causado por bacteria, virus o agentes tóxicos.
Encefalopatía espongiforme transmisible
Enfermedad contagiosa causado por la acumulación de proteína priónica mal plegada en el encéfalo. Este proceso degenerativo le da al cerebro una apariencia tipo esponja.
Endocanabinoide
Un lípido; un ligando endógeno para los receptores que enlazan con THC, el ingrediente activo de la mariguana.
Enfermedad de Alzheimer
Trastorno degenerativo del cerebro, en ocasiones de origen genético. Causa pérdida progresiva de la memoria y otras funciones intelectuales (demencia), déficits motores y eventualmente la muerte. Actualmente se investiga sobre su diagnóstica temprano por la presencia de biomarcadores como la proteína Tau en el líquido cefalorraquídeo y los niveles de amiloide - β, la imagen por resonancia magnética estructural y funcional y la utilización reciente de imágenes cerebrales de amiloide o sustancias inflamatorias. Sin embargo el uso clínico de estos estudios es limitado ya que son invasivos y de alto costo.
Enfermedad de Cushing
Lleva el nombre del neurocirujano norteamericano Harvey W. Cushing (1869-1939). Es un trastorno asociado con el aumento de secreción adrenocortical de cortisol causado por una hiperplasia o tumor en la pituitaria. Los pacientes presentan obesidad en la parte superior del cuerpo, crecimiento lento, acné y dolor en los huesos. Es común observar manifestaciones psiquiátricas como depresión, reducción del deseo sexual, fatiga y dolores de cabeza.
Enfermedad de Huntington
Trastorno hereditario que causa degeneración en los ganglios basales (núcleo caudado). Se caracteriza por movimientos espasmódicos progresivamente más severos, movimientos retorcidos, demencia y finalmente la muerte.
Enfermedad de Parkinson
Condición neurológica caracterizada por temblor de reposo, rigidez de las extremidades, balance pobre y dificultad para iniciar los movimientos. Es causado por la degeneración del sistema nigroestriatal.
Enzima
Molécula que sirve como catalizador de reacciones químicas o sintetizador para combinar dos sustancias o rompiendo una sustancia en dos.
Epidemiología
El estudio de la distribución y causas de enfermedades en poblaciones.
Epinefrina
Una catecolamina secretada como hormona por la médula adrenal. Sirve también como neurotransmisor en el cerebro.
Esclerosis lateral amiotrópica (ALS)
Conocida también como la enfermedad Lou Gehrig, esta es una enfermedad degenerativa neuromuscular en la que mueren las motoneuronas del cordón espinal y de los nervios craneales.
Espacio subaracnoideo
Espacio en las meninges con fluido cerebro-espinal que sirve como amortiguador del cerebro. Está localizado entre la membrana aracnoidea y la pía mater.
Espectro autista
Es un término que se utiliza para describir un conjunto de discapacidades del desarrollo (TEA) que van de leves a severas y que pueden causar graves problemas en la interacción social, el aprendizaje y el lenguaje. Sus síntomas suelen detectarse antes de los 3 años y requieren diagnóstico e intervenciones tempranas.
Esquema corporal
Representación mental del cuerpo o partes del mismo, en reposo o en movimiento.
Estereopsis
Es la capacidad del cerebro de generar visión tridimensional a partir de dos imágenes, levemente diferentes, proyectadas en cada retina.
Estimulación magnética transcraneana (TMS)
Estimulación de la corteza cerebral por medio de campos magnéticos producidos al pasar pulsos de electricidad a través de embobinados colocados cerca del cráneo. Interfiere con las funciones del cerebro en las regiones estimuladas.
Estrategias
Término que se utiliza para describir un conjunto secuencial de pasos o acciones dirigidos a una meta u objetivo. Se la vincula a funciones de la inteligencia y en neuropsicología forman parte de la función ejecutiva (función frontal)
Estrategias de aprendizaje
Término utilizado en pedagogía y psicopedagogía para desarrollar acciones enmarcadas en una metodología de enseñanza acorde al contexto y a los contenidos del aprendizaje que se desea impartir.
Estrategias paliativas en la afasia
Conjunto de estrategias 25 comunicativas que se ponen en juego en el sujeto afásico frente a una limitación comunicativa. Las mismas le permitirán tener algún nivel de comunicación. Se ha dicho que “los afásicos se comunican mejor de lo que hablan” (Holland, 1977) .
Estudio de lesiones
En ocasiones se utiliza como un sinónimo ablación experimental, pero también puede referirse al estudio de pacientes con lesiones no provocadas.
Evocación diferida
Recuperación de la información previamente almacenada, la cual se mide por la evocación o reproducción retrasada en el tiempo, por lo general unos 20 minutos luego de ser presentada y frecuentemente después de una actividad obstaculizadora.