TÉRMINOS: LETRA C
Cacosmia
Falsa percepción de olores, usualmente desagradables.
Campo receptivo
Porción del área receptiva en la cual la presentación de un estímulo puede producir una alteración en la frecuencia de descargas de una neurona relacionada con el sistema sensorial
Campo visual
Región o extensión del espacio físico visible en el ojo en una posición dada.
Capa de mielina
Capa que rodea los axones neuronales y los aísla, evita que los mensajes se transfieran a los axones adyacentes.
Capa magnocelular
Una de las dos capas internas de neuronas en el núcleo dorsal lateral geniculado; transmite información necesaria para la percepción de forma, movimiento, profundidad y diferencias pequeñas en la brillantez hacia la corteza visual primaria.
Capa parvocelular
Una de las cuatro capas externas de neuronas en el núcleo dorsal lateral geniculado; transmite información necesaria para la percepción de color y detalles finos hacia la corteza visual primaria.
Capgras, síndrome de
Creencia delirante de que otras personas, usualmente familiares cercanos o amigos, han sido reemplazadas por impostores, dobles exactos, que parecen idénticos a la persona verdadera. Los pacientes con este delirio afirman que aunque el impostor parece igual a la persona verdadera, ellos saben bien que no es el mismo. El impostor usualmente es una persona significativa para el paciente; puede ser el esposo o la esposa, o alguien más particularmente significativo. El síndrome de Capgras puede aparecer asociado con otros trastornos, y podría interpretarse con un subtipo particular de síndrome de identificación errónea delirante. Este síndrome ha sido reportado, no sólo en diferentes condiciones psiquiátricas como la esquizofrenia paranoide, sino también asociado con patologías neurológicas, tales como anormalidades del lóbulo temporal
Caudal
Quiere decir “hacia la cola”; con respecto al sistema nervioso central, en una dirección a lo largo del eje neural en dirección del tope de la cabeza a la parte trasera.
Cerebelo
Una de las estructuras principales del cerebro localizada dorsalmente con relación a la protuberancia, contiene dos hemisferios cerebelosos, y una zona central (vermis); representa un componente importante del sistema motor.
Cingulotomía
Destrucción quirúrgica del fascículo cingulado, el cual conecta la corteza prefrontal con el sistema límbico; se utilizado para reducir la ansiedad intensa y los síntomas del trastorno obsesivo compulsivo.
Circunlocución
Estrategia mediante la cual las personas con anomia encuentran vías alternas (como por ejemplo una descripción) para decir algo cuando no pueden encontrar la palabra más apropiada. Las frases sustitutivas de la palabra se denominan circunloquios verbales
Cociente o coeficiente Intelectual
Es un índice global para puntuar la habilidad general de inteligencia que utilizan frecuentemente las pruebas de inteligencia.
Cociente o Coeficiente de Memoria (CM)
Índice global de memoria propuesto en la Escala de Memoria de Wechsler (EMW). El CM debe representar la habilidad general de memoria del paciente. Las ediciones más recientes de la EMW sustituyen el CM por el Índice General de Memoria.
Codificación
Proceso de preparar y organizar la información, verbal o visual, para el almacenamiento a largo plazo y la recuperación posterior.
Cohorte
Grupo de personas nacido aproximadamente en la misma época o con características comunes.
Colículos
Dos montículos a cada lado del tectum del cerebro medio. Se identifican dos pares: superior e inferior. El colículo superior se relaciona a vías del sistema visual y el colículo inferior al sistema auditivo.
Condiciones médicas agudas
Enfermedades que duran poco tiempo y aparecen en forma súbita..
Condiciones médicas crónicas
Enfermedades o problemas que persisten en forma continua (al menos durante unos tres meses).
Conducta inteligente
Acciones dirigidas a una meta y adaptadas a las circunstancias y condiciones de la vida.
Conducta refleja
Respuesta involuntaria, automática e innata ante la estimulación.
Cono
Un de los tipos de células receptoras de la retina; mayormente sensitiva a una de tres longitudes de onda de luz y como tal codifican la visión de color. Se identifican tres tipos de conos: sensibles a luz roja, sensibles a luz azul y sensibles a luz verde.
Conocimiento conceptual
Entendimientos interpretativos adquiridos que se almacenan en la memoria de largo plazo. Representaciones mentales que se expresan en ideas y pensamientos, y supone un ordenamiento lógico para su trasmisión. Habitualmente vinculado a la actividad intelectual de un individuo.
Conocimiento declarativo
Información factual, conceptual e ideas conscientes o explícitas que se almacenan en la memoria de largo plazo.
Conocimiento procedimental
Habilidades o conocimientos sobre cómo hacer algo y que se utilizan de manera automática, inconsciente o implícita. Se incluye dentro de los subsistemas de memoria de largo plazo.
Constancia de color
Apariencia relativamente constante de los colores de objetos vistos bajo condiciones variables de iluminación.
Contralateral
Localizado en el lado opuesto del cuerpo.
Convulsión
Contracciones generalizadas involuntarias de los músculos, relacionadas a actividad neuronal tipo tónicoclónico.
Cordón espinal
Tejido nervioso que se extiende caudalmente desde la médula (parte inferior del tallo cerebral) a través del canal de las 31 vertebras. Por el cordón espinal pasan las vías aferentes y eferentes del sistema nervioso central.
Corriente o vía dorsal
Un sistema de regiones interconectadas de la corteza visual que participa en la percepción de la localización espacial de los objetos, que se inicia en la corteza estriada y termina en la corteza parietal posterior.
Corriente o vía ventral
Un sistema de regiones interconectadas de la corteza visual que participa en la percepción de formas, que se inicia en la corteza estriada y termina en la corteza temporal inferior.
Corteza auditiva
Área cortical que participa en la recepción y procesamiento de información auditiva.
Corteza auditiva primaria
La región del lóbulo temporal superior cuya entrada principal es del sistema auditivo. Corresponde al área de Brodmann 41 y probablemente 21 también 42; se conoce como circunvolución transversa de Heschl
Corteza cerebelosa
Tejido nervioso que cubre los hemisferios del cerebelo. La misma se constituye por tres capas, a saber: (1) Capa molecular que es la más externa y compuesta por células estelares, dendritas de neuronas Purkinje y axones de neuronas granulares, (2) Capa de Purkinje compuesta de cuerpos celulares de dichas neuronas y (3) Capa granular la cual es la más interna compuesta de neuronas granulares.
Corteza cerebral
Capa de materia gris, de varios milímetros de espesor, más externa de los hemisferios cerebrales. Se divide en cuatro lóbulos: Frontal, parietal, occipital y temporal. A veces se considera a la ínsula como un quinto lóbulo. Se identifican en la corteza tres áreas; primarias, secundarias y terciarias. Los procesos psicológicos superiores se relacionan con la corteza cerebral.
Corteza de asociación motora
Región del lóbulo frontal, rostral a la corteza primaria motora. También conocida como la corteza premotora y se relaciona con la organización secuencial y melodía de los movimientos.
Corteza de asociación sensorial
- Regiones de la corteza cerebral que reciben información de la corteza sensorial primaria.
Corteza estriada
La corteza visual primaria, correspondiente al área 17 de Brodmann.
Corteza extraestriada
Región de la corteza de asociación visual; recibe fibras de la corteza estriada y del colículo superior y proyecta a la corteza visual de asociación. Corresponde a las áreas 18 y 19 de Brodmann.
Corteza límbica
Área filogenéticamente antigua, localizada en el borde medial (limbus) de los hemisferios cerebrales; se relaciona con la memoria y la conducta emocional.
Corteza motora primaria
Región del lóbulo frontal posterior que contiene neuronas que controlan los movimientos de los músculos esqueléticos. Representa el inicio del sistema piramidal y corresponde al área 4 de Brodmann.
Corteza prefrontal
Región del lóbulo frontal, rostral a la corteza de asociación motora. Se relaciona con las funciones ejecutivas tales como la iniciación, planificación y el pensamiento. Corresponde a las áreas de Brodmann 9, 10, 11, 12, 24, 32,45, 46, y 47.
Corteza prefrontal ventromedial (vmPFC)
La región de la corteza prefrontal en la base de los lóbulos frontales anteriores, adyacentes a la línea media; juega un papel importante en la expresión de las emociones y el control de la atención.
Corteza somatosensorial primaria
La región del lóbulo parietal anterior cuya entrada principal es del sistema somatosensorial. Corresponde a las áreas de Brodmann 3, 1 y 2.
Corteza visual primaria
Región del lóbulo occipital posterior cuya entrada principal es del sistema visual. Corresponde al área 17 de Brodmann.
Creatividad
Habilidad para considerar situaciones en una forma distinta, producir innovaciones o advertir problemas que no se habían identificado y encontrar soluciones originales.
Creutzfeldt-Jakob, síndrome de
Degeneración cerebral subaguda como consecuencia de la proteína llamada prion. Se caracteriza por una demencia progresiva de curso rápido. El cuadro clínico incluye ataxia mioclónica, alteración de la visión, convulsiones, y perturbación de la postura y el movimiento.
Cromosoma
Banda de DNA, con proteínas asociadas, se encuentra en el núcleo de las células; lleva la información genética.
Cuarto ventrículo
Espacio localizado entre el cerebelo y la protuberancia dorsal, situado en el centro del metencéfalo.
Cuerpo calloso
Comisura que interconecta los hemisferios del cerebro.
Cuerpo Lewy
Estructura circular anormal con un núcleo denso que consiste de la proteína a-sinucleína. Se encuentra en el citoplasma de las neuronas nigroestriatales en personas con enfermedad de Parkinson.