CÓMO ELEGIR UN BUEN PSICÓLOGO EN LAS PALMAS
Cómo saber si necesito un psicólogo


Seguramente es la pregunta que más se le ha pasado por la cabeza a alguien que piensa si necesito un psicólogo o no, pero ¿cómo se puede saber realmente?, no pierdas la atención, sigue leyendo:
Antes de nada debes entender que la labor del psicólogo es mejorar tu estado emocional y tus conductas, no solo hacia tí mismo, si no también con las personas que te rodean, bien sean familiares, amigos o conocidos.
Si has llegado a un punto en el que por ti mismo no puedes controlar este tipo de situaciones, seguramente es cuando experimentas sensaciones de ansiedad, depresión ó estrés entre otros. Al ver que estás en un círculo del que no puedes salir es cuando empiezas a plantearte si necesitas de verdad un psicólogo.
Y no debes tener miedo: asistir a un psicólogo es algo totalmente normal que le puede pasar a cualquier persona; nadie es perfecto. Además las preocupaciones del día a día: en el trabajo, con la pareja, económicas, etc. son la gran mayoría de fuentes de atracción de estos problemas.
"No tengas miedo, dile al psicólogo todo lo que piensas, es la mejor manera para que pueda ayudarte"
Como verás es importante que primero se te haya pasado por la cabeza y así sea una decisión personal asistir a una primera sesión. Esta es clave para ver tu situación y valorar si realmente necesitas asistir a un tratamiento o no.
En esa primera cita lo importante es que conectes bien con el psicólogo; que estés en un grado de armonía y paz bueno para que puedas transmitir al psicólogo todos los pensamientos acerca de tus problemas. Y este punto es también determinante, porque es la información que el psicólogo necesita para realizarte una valoración más real, precisa y completa.
También es importante que ese psicólogo sea un especialista titulado, ya que muchos no lo son.
¿Cómo elegir al psicólogo adecuado?
¿Cómo elegir al psicólogo adecuado?


Como has leído, solicitar la ayuda de un psicólogo es totalmente normal. Ahora, ¿a cuál psicólogo acudir?
Lo primero y más lógico es preguntar a amigos y/o conocidos si conocen a un psicólogo en Las Palmas bueno o de confianza; y por supuesto que te comente su opinión tras la experiencia con el psicólogo recomendado.
Verás que es importante estar bien informado, por lo que si no tienes a nadie que te pueda recomendar un psicólogo, el siguiente paso sería ir a Google y buscar psicólogos en Las Palmas (ó en tu lugar de ubicación). Accede a varias Webs de psicólogos y pásate por la sección que habla sobre la formación de éste para ver su preparación. También es muy importante la experiencia demostrada del psicólogo: las reseñas en su ficha de Google tienen un buen peso también.
Algo importante a descatar en este punto es que no vayas a páginas de directorios de psicólogos ya que los que salen más arriba están pagando seguramente y ello no quiere decir que sean buenos psicólogos (que pueden serlo), pero no es lo ideal, por eso no lo recomendamos. Si sabes cuál es tu problema, por ejemplo si sufres ansiedad, lo mejor es que pongas "tratamiento de ansiedad en Las Palmas" por ejemplo; ya que encontrarás a psicólogos más específicos según la patología que uno sufre.
Una vez en tu primera sesión es importante aunque algo obvio también que tu conexión con el psicólogo debe ser cercana y transparente. Cercana para que te sientas en un entorno de tranquilidad y armonía como si estuvieras en tu propia casa; y transparente porque es ideal que le trasmitas todos tus pensamientos sobre tu problema, para que como hemos dicho, el psicólogo pueda hacer un diagnóstico más completo y determinar así mejor el foco/s del problema/s.
Perfil del Psicólogo y consideraciones a tener en cuenta
Perfil del Psicólogo y consideraciones a tener en cuenta
Un buen psicólogo debe saber escuchar bien para adquirir todos los detalles del paciente importantes. Además debe saber cuándo y de qué forma intervenir en la conversación.
Expresarse correctamente es también muy importante para que el paciente pueda interpretar todo aquello imprescindible que recibe del terapeuta. Los buenos psicólogos ofrecen un abanico de posibilidades para afrontar mejor el problema de su paciente gracias a su larga experiencia.
"Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente (Jean Piaget)"
"Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente (Jean Piaget)"
¿Qué tipo de terapia me hace falta?
La realidad es que cada paso es totalmente particular y distinto del resto. Los psicoterapeutas tenemos nuestra formación de la cual nos basamos para determinar ciertas características que gracias a la experiencia acumulada es como partimos del problema que podría tener el paciente.
Por ello también es imprescindible que en esta primera cita el paciente exprese todas las preocupaciones que tiene en la cabeza, así como cualquier mínimo detalle que tenga, porque es aquí donde se puede encontrar más rápidamente el foco del problema de esa persona.
¿Por qué decimos esto? es muy sencillo si tienes síntomas de náuseas o sudoración entre otros, no se sabe si el paciente sufre estrés o depresión o ansiedad, entre otros ya que está patologías comparten estos síntomas entre ellos.
La mente de cada persona es un mundo entero y puede jugar muchas malas pasadas.
¿Cuánto cuesta un psicólogo en Las Palmas?
PRECIO
Los precios de los psicólogos en Las Palmas rondan en un intervalo entre 50 y 70 € por consulta.
DURACIÓN
CUÁNTAS SESIONES
La media de número de sesiones independientemente de la terapia a tratar es de 5 a 6 sesiones.
¿Cómo saber si necesito un psiquiatra o un psicólogo?
Tanto la psicología como la psiquiatría pertenecen al ámbito de la salud y ambas van de la mano para conseguir llegar a resolver los problemas mentales que pueda estar pasando una persona en un momento de su vida.
Tanto la una como la otra intervienen en la prevención, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los problemas que se esté padeciendo.
La diferencia entre ambas radica en que para llegar a ser un psiquiatra se ha de terminar la carrera de medicina y además obtener la especialidad a través del aprobado en unas convocatorias y posteriormente realizar varios años prácticas de especialización en centros públicos hospitalarios.
En el caso de la psicología hay que terminar la carrera de psicólogo/a más realizar una especialidad a través de un máster oficial o también obtener la especialidad de clínico a través del aprobado en unas convocatorias y posteriormente los años de prácticas en centros públicos hospitalarios.
En cuanto a la manera de tratar también existen ciertas diferencias ya que la psicología utiliza técnicas de intervención psicológicas y aunque cada vez más psiquiatras también las utilizan siguen estando enfocados hacia la utilización de fármacos como método predilecto de intervención apostando porque las causas de los padecimientos sean biológicas en vez de, como se hace desde la psicología, estudiar las diversas causas que puedan estar incidiendo en la problemática para tener un mayor abanico de factores intervinientes y con ello poder ofrecer mayores alternativas para su resolución.

¿Cómo saber si necesito un psiquiatra o un psicólogo?

Tanto la psicología como la psiquiatría pertenecen al ámbito de la salud y ambas van de la mano para conseguir llegar a resolver los problemas mentales que pueda estar pasando una persona en un momento de su vida.
Tanto la una como la otra intervienen en la prevención, la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los problemas que se esté padeciendo.
La diferencia entre ambas radica en que para llegar a ser un psiquiatra se ha de terminar la carrera de medicina y además obtener la especialidad a través del aprobado en unas convocatorias y posteriormente realizar varios años prácticas de especialización en centros públicos hospitalarios.
En el caso de la psicología hay que terminar la carrera de psicólogo/a más realizar una especialidad a través de un máster oficial o también obtener la especialidad de clínico a través del aprobado en unas convocatorias y posteriormente los años de prácticas en centros públicos hospitalarios.
En cuanto a la manera de tratar también existen ciertas diferencias ya que la psicología utiliza técnicas de intervención psicológicas y aunque cada vez más psiquiatras también las utilizan siguen estando enfocados hacia la utilización de fármacos como método predilecto de intervención apostando porque las causas de los padecimientos sean biológicas en vez de, como se hace desde la psicología, estudiar las diversas causas que puedan estar incidiendo en la problemática para tener un mayor abanico de factores intervinientes y con ello poder ofrecer mayores alternativas para su resolución.
Ventajas de ir al psicólogo en Las Palmas
¿Por qué es importante ir al psicólogo?
Acudir al psicólogo es una ayuda para un cambio en tu vida. En la gran mayoría de los casos para mejor; por lo que acudir al psicólogo te va a convertir en una persona más fuerte emocionalmente y aportarte un abanico de posibilidades para poder afrontar mejor diferentes situaciones que vas a pasar a los largo de tu vida.
Estos son las principales ventajas de acudir a un psicólogo:
SENTIRTE MEJOR
La relación con el psicólogo te ayuda a expresas todos tus pensamientos hasta el más mínimo detalle ya que estás con una persona que no te va a juzgar por tus sentimientos, si no que además tienes una relación de confianza y total libertad. Al liberar esas emociones es cuando uno mejora emocionalmente sientiendo esa sensación de sentirse bien.
MANEJO DE CONFLICTOS
Los conflictos aparecen a lo largo de nuestra vida y parte de ellos nos ayudan en nuestro crecimiento personal. En la terapia se aprender maneras de solucionar estos problemas y además como tratarlos de la manera adecuada a cada uno.
CREENCIAS LIMITANTES
Algunas creencias y valores son limitantes y deben ser necesario corregirlas, ya que las vamos adoptando a medida que van pasando los años. Entonces es cuando el psicólogo debe identificarlas y analizarlas para poder modificarlas.
EQUILIBRIO
Las terapias te ayudarán a mejorar el equilibrio de las relaciones contigo mismo y con los que te rodean. Esto te ayudará a mejorar tu salud mental y hallar paz y bienestar interior.
PRIVACIDAD
La relación con tu psicólogo es suficientemente estrecha para que sea completamente confidencial, profesional y personal. Así se garantiza que todo lo comentado en la sesión quedará entre tu psicólogo y tú.
GRADO DE CONFIANZA
En la terapia de un psicólogo se debe generar un ambiente donde el grado de confianza que tengas con tu psicólogo sea muy alto. Esto te va a permitir tener total seguridad para expresar todo lo que tengas que decir, hasta el más mínimo detalle sin miedo ya que él/ella no te va a juzgar.
ASESORAMIENTO
El psicoterapeuta tiene conocimientos de los estudios que ha llevado durante años. La terapia psicológica tiene bases teóricas y prácticas comprobadas por la ciencia.
EMPODERAMIENTO
A pesar de la cercanía relación que deben tener el psicólogo y el paciente; ésta no debe ser dependiente. El psicólogo ayuda a que el paciente sea dueño de sí mismo así como aprender habilidades poderosas para usarlas día a día.