
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN LAS PALMAS
Los trastornos de aprendizaje en los niños son un conjunto de trastornos poco conocidos por los pediatras y sin embargo bastante frecuentes. Normalmente son diagnosticados y tratados en el entorno escolar, pero hay padres que antes o después a este periodo escolar consultan tal alteración con sus pediatras.
Este tipo de trastorno puede causar en los niños que lo padecen una dificultad en la expresión escrita, dificultad lectora y dificultad matemática como por ej.: operaciones o nociones básicas como la noción de cantidad y de asociación numérica escrita con su valor, solucionar problemas matemáticos (memorización de operaciones aritméticas, cálculo correcto y fluido o problemas para llevar un razonamiento matemático).
Es importante identificar estos tipos de dificultades en los niños, ya que de no ser tratados de forma adecuada pueden desarrollar a largo plazo enfermedades mentales, problemas sociales, emocionales y problemas de conducta en la escuela.
DEFINICIÓN DEL TRASTORNO DE APRENDIZAJE
Se define como trastorno de aprendizaje a la incapacidad persistente, inesperada y específica que tiene un niño para adquirir determinadas habilidades académicas de forma eficiente y esto ocurre a pesar de que el niño cuente con una inteligencia que esté dentro del rango de la normalidad ó estudie en una escuela adecuada y tenga un entorno socio-cultural favorable.
Las dificultades específicas del aprendizaje si no se tratan al momento o de forma adecuada someten al niño/a a sufrir experiencias con malestar asociado de manera persistente. Esto podría generar en ellos tristeza, frustración y rechazo hacia los estudios lo que conlleva a una disminución de su autoestima y bienestar emocional.
En cambio si este tipo de trastorno es diagnosticado de forma efectiva y tratado de la manera correcta puede ser superado por la mayoría de los niños o en su defecto, aprenden a compensar los problemas escolares que se presenten.
¿SABE SI SU HIJO/A SUFRE DE ALGÚN TRASTORNO DE APRENDIZAJE?
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
Las causas directas o inmediatas de estos tipos de trastornos aún son desconocidas, pero hay varias teorías que indican que las posibles causas pueden ser:

GENÉTICAS
Los niños con padres que sufran algún trastorno de aprendizaje tienen mayores probabilidades de desarrollar tales trastornos.

NEUROBIOLÓGICA
Es posible que en estos trastornos esté presente un mal funcionamiento de algunas zonas cerebrales, como por ejemplo su zona pre-frontal, cerebelo ó ganglios de la base.

RIESGOS PERINATALES
Este factor está relacionado a la ingesta de tabaco, alcohol y drogas durante el embarazo.

EXPOSICIÓN AMBIENTAL
Aunque es un factor importante, como por ejemplo en casos de exposición al plomo, raramente se considera el desencadenante inicial de los trastornos. Sin embargo pueden influir en la gravedad de los síntomas.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Los trastornos de aprendizaje son un amplio campo que todavía está poco estudiado, a pesar de ser uno de los capítulos que mayor importancia posee en la psicología infantil. Pero este tipo de alteraciones todavía se encuentra en constante actualización. A pesar de todo esto, tales trastornos se han podido clasificar en 3 grupos realmente grandes.
1. DISCALCULIA
Mejor conocida como dificultad para el aprendizaje de las matemáticas. Como su nombre lo indica, los niños que lo padecen tienen una dificultad que se vuelve permanente para adquirir destreza en el sentido número y poder operar con ellos a través de procesos numéricos, principios de conteo o aritmética.
La discalculia no está relacionada con la inteligencia , motivación u otro tipo de factores que puedan intervenir en los procesos de aprendizaje. Estos niños en su mayoría pueden desempeñarse al mismo nivel del grupo y muchas veces son hasta mejores en otro campos de conocimiento.
Alguno de los signos de la discalculia se puede ver en los primeros años de escuela, cuando el niño no reconoce los nombres de los números básicos y se les dificulte identificar cual número es mayor o menor que otro. También se puede ver en la dificultad al momento de recordar operaciones de aritmética básica.
La discalculia puede generar en los niños un alto grado de ansiedad, frustración y evasión que al final le cause mayor dificultad para aprender matemáticas.

2. DISLEXIA
Conocido también como trastorno de la lectura, hace referencia a una dificultad al momento de leer. Se dice que esta dificultad es inesperada porque los niños parecen tener los factores necesarios para aprender a leer y sin embargo no logran hacerlo adecuadamente.
La dificultad es a la hora de adquirir y poner en uso los procesos necesarios para llegar a ser un lector experto porque los niños parecen tener los factores necesarios para aprender a leer y sin embargo no logran hacerlo adecuadamente.
Este fracaso a la hora de leer guarda una estrecha relación con el fracaso escolar, lo que lleva al niño sufrir a largo plazo problemas emocionales sociales y de la conducta, afectando su autoestima.

3. TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL (TANV)
¿Qué es un trastorno de aprendizaje no verbal?
Este trastorno es el que menos se conoce en los trastornos de aprendizaje porque no es reconocido como una entidad clínica propia.
Los niños que padecen este trastorno presentan una alteración en la percepción táctil y visual, al igual que en la psicomotricidad (torpeza motora y mala coordinación). Asociado a esto también se presenta una afectación de la memoria táctil y visual, un problema en la formación de conceptos y en la capacidad de resolver problemas.
En la escuela se tiende a producir estos problemas en el momento en que los niños empiezan por ejemplo a: aprender un idioma, materias como matemáticas, ciencias ó lengua. Los niños con TANV pueden pasar como poco empáticos y el problema en realidad es que no saben identificar las emociones expresadas de forma facial.

PARA SOLICITAR CITA
Lunes a viernes de 09:00 a 14:00. Martes y viernes de 15:30 a 20:30.
HORARIO DE CONSULTAS
Lunes, Miércoles y Jueves de 15:45 a 20:15.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
La mayoría de las escuelas no cuentan con un sistema que permita una detección precoz de los trastornos de aprendizaje y por ende todo el proceso de identificación y diagnostico recae sobre la familia, quien debe estar atenta a cualquier síntoma de esta alteración para luego acudir a un especialista.
Algunas actividades y juegos que ayudarán a diagnosticar y sobrellevar este trastorno en casa, son los siguientes:

DISCALCULIA
- Juego de tienda: insta al niño a formar una tienda con cosas de la casa que quiera vender, que escriba sobre un papel el precio y lo coloque sobre cada objeto tipo etiqueta. Luego hazte pasar como cliente y con dinero falso comprar los objetos. De esta manera podrán repasar cantidades y operaciones como suma y resta.
- Jugar a ser chef: consigue una receta fácil que el pequeño pueda realizar y asígnale tareas que pueda cumplir, como por ejemplo buscar 2 zanahorias, utilizar 2 papas, etc.
- Repartir cantidades: con un postre hazle problemas matemáticos que él se anime a resolver. Por ejemplo: ¿En cuántos trozos hay que cortar el pan para que a cada uno le toque partes iguales?, etc.
- Cuento lo que veo: cuando vayan en el coche o camino a casa juega a contar los coches verdes que vean o las casas de color blanco por ejemplo.
- Llamar por teléfono: pídele que memorice los primeros 3 números de teléfonos de las personas de la familia y tu completas el resto. Al finalizar llama al familiar y hagan una celebración.
DISLEXIA
- Encuentra la letra: escoge un cúmulo de palabras, escoge una letra de todo el abecedario y pídele que seleccione las palabras que tienen esa letra. Al finalizar felicítalo y prémiale.
- Nombre de la imagen: colócale una imagen y una serie de palabras. Entre ellas coloca el nombre de la imagen mostrada. Pregúntale cómo se llama el objeto de la imagen y pídele que seleccione la palabra correcta.
- Formar palabras: Preséntale al niño varias letras y pídele que organice adecuadamente las letras para formar una palabra.
- Palabra real: preséntale palabras que estén escritas de mala manera y rétalo a escoger la que está escrita de forma correcta.
- Palabras desordenada: preséntale una palabra desordenada y pídele que ordene las letras para escribirla correctamente.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS CON TRASTORNOS DE APRENDIZAJE NO VERBAL
Debido a lo complicado que se vuelve el tratar o comunicarse con niños que presenten un trastorno de aprendizaje no verbal, se hace necesario tener en cuenta que se debe cuidar el ambiente donde se desarrollen los juegos, libres de objetos que puedan causar daño.
También debe tratarse en la medida de lo posible hacer estos juegos divertidos para que el niño no se aburra. Hay que explicarle claramente y de forma sencilla el juego y cómo llevarlo a cabo, premiar los comportamientos positivos e ir poco a poco introduciendo cada juego.
- Descubre la emoción: invita al niño a expresar una emoción y ayúdalo a hacerlo, por ejemplo: ¿qué cara tienen las personas molestas?, ¿qué vemos en el rostro de una persona feliz?, etc.
- Dónde están mis emociones: explícale al niño en qué parte del cuerpo puede sentir cada emoción y oriéntalo a decir con frases cortas qué es lo que siente. Por ejemplo: Si te sientes molesto simplemente puedes decir la palabra: Rabia.
- Mapa a la cocina: camina junto a él por la casa con un lápiz y un papel y dibujen el recorrido con una línea hasta que lo haga sin complicaciones.
- Hora del teatro: practiquen una mini obra de teatro en casa, donde el niño tenga que actuar y cada personaje exprese en algún momento una emoción. Poco a poco él irá identificando que actitud corresponde a cada emoción.
Los niños que presentan dificultad de aprendizaje necesitan, en primera instancia, de un adulto que entienda lo que dicen cuando intentan explicar algo, y en segundo momento necesitan compromiso por parte de los adultos que le rodean para que cumplan acciones funcionales y eficientes que le faciliten el proceso de aprender.